+34 91 316 41 32 betazul@betazul.es

Este pasado 17 de octubre, dentro de la jornada de la Cátedra Sika celebrada en la Universidad Politécnica, hablamos de las actuaciones llevadas a cabo por nuestra parte en el Hipódromo de la Zarzuela los pasados años. La jornada llevaba por título: Integración de técnicas de reparación para la extensión de la vida útil de las estructuras de hormigón.

El Hipódromo de La Zarzuela se empezó a construir en 1935, la obra estaba prácticamente terminada en 1936, pero no se inauguró hasta mayo de 1941 debido a la Guerra Civil. Vino a sustituir al antiguo hipódromo de La Castellana y en el concurso concurrieron nueve proyectos, resultando ganador el firmado por los arquitectos Arniches y Domínguez y el ingeniero Eduardo Torroja.

Estamos hablando de un referente de la arquitectura moderna de España en el que, dentro de su belleza singular, destaca la construcción de las viseras de las tribunas, una innovadora y premiada idea del ingeniero Eduardo Torroja. La obra supuso una auténtica innovación en los sistemas de construcción y conserva su estructura tal y como se proyectó, tras ser reparada de los impactos que sufrió durante la guerra civil española. Todavía hoy sigue siendo visitada asiduamente por especialistas nacionales y extranjeros. El Hipódromo, además de haber sido Premio Nacional de Arquitectura, fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento y sus tribunas están catalogadas como Monumento Histórico Artístico. 

Rehabilitación, primera fase

Betazul, en esta primera fase, se encargó de rehabilitar las viseras de las tribunas. Como procedimiento previo, se limpió la superficie de hormigón pintada, tanto en pilares como tirantes, con una hidrolimpiadora de alta presión. Luego, por medios manuales y mecánicos, se retiró la lámina asfáltica colocada sobre el soporte de hormigón. Más adelante, se llevó a cabo la reparación de la cala de hormigón, tanto en el paramento inferior como en la parte superior de la cubierta, donde también se regularizaron las zonas descarnadas. La recomposición de la zona del borde de la cubierta, en la zona del canto, y de la parte superior, fue el siguiente paso, para seguidamente reconstruir las fisuras inyectadas, recuperando con ello la superficie del hormigón inicial. Se ejecutó, asimismo, el sellado superior e inferior de la junta entre las dos losas de la cubierta. En esta fase también se llevó a cabo el recrecido de algunos elementos estructurales. Para finalizar, se protegió toda la estructura de hormigón con pintura anticarbonatación. 

Rehabilitación, segunda fase

En la segunda fase de la reparación se procedió, por un lado, a la inyección de las fisuras del hormigón. Para ello, en las zonas donde la losa tenía poco canto, se verificó primero si las fisuras eran pasantes, desde la cara inferior a la cara superior. Se realizaron luego taladros a lo largo de todas ellas y se dispusieron cánulas de llenado, en los puntos bajos, y cánulas de purga en los puntos altos. Se sopló la fisura con aire a presión para limpiarla y se selló la parte inferior. A continuación se procedió al llenado de la fisura a través de las cánulas inferiores. Una vez terminada la inyección, se cortaron las cánulas y se selló la superficie. En esta fase también se procedió a la reconstrucción de la superficie de hormigón con la reparación de las calas de hormigón en la zona de paramento visto, para luego reconstruir la sección perdida con la aplicación del mortero de reparación. Finalmente, se realizaron los trabajos de protección de la estructura con pintura anticarbonatación; esta solución produce una superficie de acabado de color gris mate, similar a la del hormigón, y así aporta uniformidad estética.

Este proceso de rehabilitación, diseñado por Junquera Arquitectos, ha sido clave para que la obra siga manteniendo su esplendor. Cada una de las dos fases de reparación nos llevó a ganar el Premio Sika de esta categoría. Y, la rehabilitación en conjunto, recibió un premio por parte de COAM, otro en la XII Bienal de Arquitectura y también fue reconocida en los Docomomo Rehabilitation Award por la preservación y puesta al día de una obra de carácter vanguardista.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

1. INFORMACIÓN AL USUARIO

¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
BETAZUL S.A. es el RESPONSABLE del tratamiento de los datos personales del USUARIO y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD).

¿Para qué tratamos tus datos personales?
Para mantener una relación comercial con el usuario. Las operaciones previstas para realizar el tratamiento son:

- Remisión de comunicaciones comerciales publicitarias por e-mail, fax, SMS, MMS, redes sociales o cualquier otro medio electrónico o físico, presente o futuro, que posibilite realizar comunicaciones comerciales. Estas comunicaciones serán realizadas por el RESPONSABLE y estarán relacionadas con sus productos y servicios, o de sus colaboradores o proveedores, con los que este haya alcanzado algún acuerdo de promoción. En este caso, los terceros nunca tendrán acceso a los datos personales.

- Realizar estudios de mercado y análisis estadísticos.

- Tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier tipo de petición que sea realizada por el USUARIO a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a su disposición en la página web del RESPONSABLE.

- Remitir el boletín informativo online, sobre novedades, ofertas y promociones en nuestra actividad.

¿Por qué motivo podemos tratar tus datos personales?
Porque el tratamiento está legitimado por el artículo 6 del GDPR de la siguiente forma:

- Con el consentimiento del USUARIO: remisión de comunicaciones comerciales y del boletín informativo.

- Por interés legítimo del RESPONSABLE: realizar estudios de mercado, análisis estadísticos, etc. y tramitar encargos, solicitudes, etc. a petición del USUARIO

¿Durante cuánto tiempo guardaremos tus datos personales?
Se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

¿A quién facilitamos tus datos personales?
No está prevista ninguna comunicación de datos personales a terceros salvo, si fuese necesario para el desarrollo y ejecución de las finalidades del tratamiento, a nuestros proveedores de servicios relacionados con comunicaciones, con los cuales el RESPONSABLE tiene suscritos los contratos de confidencialidad y de encargado de tratamiento exigidos por la normativa vigente de privacidad.

¿Cuáles son tus derechos?
Los derechos que asisten al USUARIO son:

- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.

- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento.

- Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

- Datos de contacto para ejercer sus derechos:
BETAZUL S.A.. Calle Islas Aleutianas 2 - 28035 MADRID (Madrid). E-mail: betazul@betazul.es

2. CARÁCTER OBLIGATORIO O FACULTATIVO DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR EL USUARIO
Los USUARIOS, mediante la marcación de las casillas correspondientes y la entrada de datos en los campos, marcados con un asterisco (*) en el formulario de contacto o presentados en formularios de descarga, aceptan expresamente y de forma libre e inequívoca, que sus datos son necesarios para atender su petición, por parte del prestador, siendo voluntaria la inclusión de datos en los campos restantes. El USUARIO garantiza que los datos personales facilitados al RESPONSABLE son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos.

El RESPONSABLE informa de que todos los datos solicitados a través del sitio web son obligatorios, ya que son necesarios para la prestación de un servicio óptimo al USUARIO. En caso de que no se faciliten todos los datos, no se garantiza que la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a sus necesidades.

3. MEDIDAS DE SEGURIDAD
Que de conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes en protección de datos personales, el RESPONSABLE está cumpliendo con todas las disposiciones de las normativas GDPR y LOPDGDD para el tratamiento de los datos personales de su responsabilidad, y manifiestamente con los principios descritos en el artículo 5 del GDPR, por los cuales son tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado y adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados.

El RESPONSABLE garantiza que ha implementado políticas técnicas y organizativas apropiadas para aplicar las medidas de seguridad que establecen el GDPR y la LOPDGDD con el fin de proteger los derechos y libertades de los USUARIOS y les ha comunicado la información adecuada para que puedan ejercerlos.

Para más información sobre las garantías de privacidad, puedes dirigirte al RESPONSABLE a través de BETAZUL